CHARLAS AUDIOVISUALES
Sábado, 13.30 hs
“ Inaguración del 20 EAT”
“ De Encaje y puntillas”
A Cargo de: Inés Fernández
Duración: 40 minutos.
Temario:
Historia y comienzos
del encaje de bolillos.
Los nombres que se le
dio a través de los tiempos.
Los materiales que se
usan para su elaboración, desde el más fino hilo de seda, pasando por los de
algodón, crin de caballo, paja, y metal
Historias curiosas desde
la época de Luis XIV.
Pequeña y clara
clasificación de los encajes.
Sobre
Inés Fernández:

Dió clases en: el colegio
Lasalle de Florida, Florida, Villa del Parque, Caseros, Villa Ballester,
Caballito, Recoleta, Puerto Madryn, San Isidro, Costa Rica, y ahora en su propio
taller de Vicente López, con la participación de numerosas alumnas, cuyos
trabajos son expuestos en diferentes eventos.

Organizadora del primer
encuentro de encajeras de la Argentina, en el año 2000, realizado en la sede de
A.B.A. , el segundo y tercer encuentro
en Vicente López, hasta el año 2004, donde realizó el último encuentro en La
Manzana de Las Luces, en CABA.
Participó de encuentros nacionales (Rosario, Mar del Plata, La Plata,
Lobos, etc) e internacionales (La Coruña y Barcelona)
Invitada por MATRA, en el
2013, para participar como artesana textil, en MICAtlantica, en Santiago de
Compostela. En ese mismo momento participo de XVII Xuntanza de palilleiras en
La Coruña.
Expuso trabajos en
Sansepolcro, La Toscana, desde el año 2004.
Participa en el MEGA (Museo
de los Emigrantes Gallegos a la Argentina) junto a sus alumnas desde el año
2006 y 2017, en la Noche de los Museos.
Desde hace 20 años participa
con sus alumnas y trabajos de las mismas, en el Encuentro de Arte Textil de San
Isidro.
Sábado, 18.00 hs
“Bordado en el Criollismo”
A Cargo de: Elba Rocco
Duración: 50 minutos.
Temario:
Definición de bordado
Breve reseña de su
historia y sus técnicas
Definición de criollismo
Unión de ambos conceptos.
Imágenes y prendas
bordadas.
Elba
Rocco por Elba Rocco:
“Amiga de la aguja desde muy corta edad,
comencé a aprender como jugando junto a mi madre y mis tías. Sin duda, el
bordado es una destreza heredada de mi criolla familia materna.
De joven me perfeccioné junto a grandes maestras de las que aprendí no
solo puntadas y técnicas, sino también el gusto por el conocimiento de los
orígenes.
Es así como transcurren estos últimos treinta años de mi vida,
aprendiendo, enseñando, conociendo y siguiendo el camino de la aguja.
Fundé presidí la Asociación de
Bordadoras Argentinas, lo que me dio la posibilidad de relacionarme con un
amplio abanico de mujeres bordadoras de todo el país, lo que amplió mi
conocimiento de técnicas.
Me encanta investigar en este mundo y difundirlo, creo que es la única
manera de rescatarlo de estos tiempos tan efímeros para la memoria”
Domingo, 13.30 hs
“Reflexiones sobre las Artesanías
Textiles Argentinas”.
A
Cargo de: Laura
Martínez
Duración: 60 minutos.
Temario: Presentación: Web del ReNATRA" y "Reflexiones sobre las
artesanías textiles argentinas"

Sobre Laura
Martínez:
Diseñadora Textil egresada en 1997 de la Universidad de Buenos Aires,
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, FADU UBA.

Desde 1999, docente
Universitaria en la Carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, en FADU UBA.
Trabaja en INTI Textiles, en la Unidad Técnica Diseño. Profesional
Especializada en Artesanías Textiles.
Desde 2003 hasta la
actualidad trabaja en diseño, coordinación y dictado de talleres y
capacitaciones orientadas a la mejorar de los productos textiles artesanales.
Abarcando Temáticas de Diseño Textil y Desarrollo de Procesos Textiles
Artesanales Sustentables, con el objetivo de generar valor a las artesanías y
destinado a productores y artesanos textiles.
Desde 2014 coordina desde
Textiles con Programa RestaurAR de INTI. Trabaja en asistencia técnica a
conservadores y restauradores de textiles patrimoniales y otros.
Domingo, 18.00 hs
“de los 20 Encuentros y su gente”
A
Cargo de: EAT
Duración: 90 minutos.
Añadir leyenda |
Temario:
Recordamos y compartimos las
historias de los 20 Encuentros con los distintos protagonistas que lo hicieron
posible

Será la fiesta de los 20
Encuentros entre todos
Sobre EAT:
El equipo de organización
del EAT lo integran: María Belén Gómez, Mirta Bagnon, María Segunda Ruggieri, Delia Velis, Ingrid Malbranc y Nora Winter y colaboradores que aportan ideas y mucha ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario